EN 13795 Paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgico

Estudios científicos han demostrado que sólo aquellos materiales que constituyen una barrera eficaz, impermeable a líquidos, disminuyen considerablemente las infecciones quirúrgicas.

No constituyen una barrera segura contra los gérmenes, los materiales reutilizables de algodón o mezclas de algodón y poliéster, por los siguientes motivos.

Capilaridad
  • Las fibras de algodón no son impermeables.
  • Las capas superpuestas de algodón pueden incluso intensificar el paso de fluidos por efecto capilar.
Tamaño del poro
  • El tamaño del poro en el tejido de algodón es como mínimo de 80 micrómetros.
  • El tamaño de las bacterias es de aproximadamente 1 micrómetro.
  • Aunque se utilicen múltiples capas de tejido de algodón, éste no ofrece una resistencia segura a la penetración microbiana, especialmente en condiciones húmedas.
Ruptura de fibras
  • Múltiples reprocesamientos del tejido de algodón conducen a la ruptura de fibras.
  • El desprendimiento de partículas aumenta.

La nueva Normativa europea  EN 13795 sienta las bases para la utilización de paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos seguros, servirá como guía para los departamentos de compras, fabricantes de tejidos, fabricantes de paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos y proporciona serenidad en el quirófano, tanto al paciente como al profesional sanitario.

El objetivo de la normativa  EN 13795 es establecer los requerimientos esenciales para los 
  • paños, 
  • batas de aire limpio 
  • trajes de aire limpio
de utilización quirúrgica como productos sanitarios para pacientes, personal clínico y equipos.

 DIFERENCIAS ENTRE PIJAMAS Y TRAJES AIRE LIMPIO PIJAMA

PIJAMA
  • Uniforme personal quirófano o del hospital
  • Mangas, cuello, cintura y pierna con abertura al exterior
  • No encierra en su interior escamas de la piel portadoras de bacterias
  • No hay ningún estudio que demuestre que reduce el riesgo de infección
  • No les aplica la norma EN 13795.



TRAJES DE AIRE LIMPIO
  • Trajes previstos para reducir la dispersión de escamas de piel que emite el cuerpo y que son portadoras de escamas.
  • Productos Sanitarios Clase I
  • Les aplica la norma EN 13795 
  • Las aberturas de cuello, mangas, cintura y piernas están cerradas mediante elásticos de punto.
  • Su tejido no debe tener intersticios superiores a 80 micras
  • Muy populares en los Países Nórdicos pero no tanto en el resto de Europa



El alcance de la normativa detalla la información ,
  • que debe ser suministrada a los usuarios y terceros
  • que el etiquetado habitual de los dispositivos médicos en cuanto a requisitos de fabricación y procesamiento se refiere.
  • representando  una guía sobre las características de paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos cualquiera sea su naturaleza, ya sean de un solo uso o reutilizables, utilizados como dispositivos médicos para pacientes, personal clínico y equipos.
Propósito es prevenir la transmisión de agentes infecciosos entre los pacientes y personal quirúrgico durante una intervención quirúrgica y otros procedimientos invasivo, asegurando que los productos mantienen todas sus propiedades en cada uso.

La EN 13795 proporcionará una guía útil para el cumplimiento de los reglamentos de la  Directiva de Europea Council 93/42/EEC referidas como La Directiva de Dispositivos Médicos (DDM)

Obligado cumplimiento en todos los países europeos y EFTA en 1998.

La DDM aplica a todos los dispositivos médicos y describe los “requisitos esenciales” en líneas generales.

Los paños, batas y trajes de aire limpio son dispositivos médicos.

Los requisitos esenciales regulan
  • el diseño y elaboración de dispositivos médicos
  • clarifica los parámetros clave para asegurar que no comprometen la seguridad de la salud de los pacientes y los profesionales médicos.
Estos parámetros incluyen
  • las condiciones para un uso seguro,
  • almacenamiento,
  • transporte
  • etiquetado sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas.
Cada dispositivo se clasifica bajo Clase I, II o II dependiendo del propósito de su uso y sus riesgos asociados.

Los dispositivos médicos que cumplan con lo dispuesto en la DDM serán aptos para su puesta en el mercado al disponer de un marcado CE como indicación visible para los usuarios de que el dispositivo puede ser utilizado de un modo seguro y proporciona un nivel de protección correcto.

EN 13795-1 Requisitos Generales para los fabricantes, procesadores y productos

La información que debe suministrar el fabricante o procesador además de los requerimientos de fabricación y procesamiento.

Se define tanto para los paños como las batas y trajes de aire limpio quirúrgicos las características a evaluar.

EN 13795-2 Métodos de Ensayo

Los métodos de ensayo que se deben utilizar para evaluar las características de producto.

1. Penetración Microbiana en estado seco. ( prEN ISO 22612)

Motivos: Las células de descamación de la piel contienen bacterias que pueden traspasar el material e infectar la herida.

Método: Se aplica talco contaminado al material de prueba, que está extendido sobre un contenedor. En el contenedor, bajo el material de prueba, se coloca una placa de sedimentación. Tras la vibración y la incubación se cuenta el número de colonias formadas en la placa.

Evaluación: Cuanto menor sea el valor, mejor será el efecto barrera del material.



       

2.  Penetración Microbiana en estado húmedo   ( prEN ISO 22612)

Motivos: Con los líquidos, los microorganismos pueden atravesar el paño o la bata de utilización quirúrgica e infectar la herida.

Método: El material del donante contaminado con bacterias se presiona contra el material de prueba, que se extiende sobre una placa de agar.
Tras la incubación, se hace un recuento de las bacterias que han atravesado el material de prueba hasta la placa de agar.

Evaluación: El resultado se expresa como un índice de barrera (IB).
Cuanto más elevado sea el valor IB, mejor propiedad de barrera tendrá el material.
6 es el valor máximo, que significa que no hay ninguna penetración.

Una diferencia importante en Resistencia a la tracción en seco y húmedo      ( EN 29073-3)



3. Evaluación de la limpieza microbiana ( EN 1174)

Motivos: La esterilidad se obtiene cuando la probabilidad de contaminación alcanza el valor 1 en 1 millón tras la esterilización. Este grado de seguridad (SAL, Sterility Assurance Level, nivel de seguridad de la esterilización) de 10-6 sólo se puede alcanzar si previamente el producto no estéril tiene una baja carga de gérmenes.
Este valor es importante cuando los productos se venden en condiciones no estériles.

Método: Los factores potenciales de contaminación del producto se disuelven y aplican a una placa de sedimentación.

Tras la incubación se recuentan las unidades de formación de colonias (CFU).

Resultado: La carga de gérmenes es el número de microorganismos viables sobre el producto.


Limpieza de partículas y Emisión de pelusa

Motivos: Tanto las partículas externas contenidas como las internas liberadas en materiales téxtiles afectan a la cicatrización de las heridas y, además, pueden transportar agentes patógenos a la herida.

Método: El material de ensayo se retuerce y presiona simultáneamente en una cámara libre de polvo. Durante el proceso se extrae el aire de la cámara. Las partículas contenidas en el aire se recogen y clasifican. Se recuentan todas las partículas entre 3 µ y 25 µ (las partículas de este tamaño pueden transportar microorganismos). 

El resultado del test durante los primeros 90 segundos es la Limpieza de partículas; El resultado del test de los primeros 300 segundos es la Emisión de pelusa.

Resultado: El resultado, es decir, el IPM (Index Particulate Matter, Índice de partículas) corresponde al valor log10 de la suma de partículas. Cuanto más bajo sea el resultado, menos partículas se liberan.  





4. Resistencia a la penetración de líquidos (EN 20811)

Motivos: Las bacterias pueden penetrar en el material a través de los líquidos E infectar las heridas.

Método: Para probar la resistencia, el material está sujeto a una presión hidrostática (de agua) en continuo aumento.
El valor de presión se determina en el momento en que el líquido atraviesa el material de prueba en tres puntos.

Resultado: Columna de agua en cm. Cuanto mayor sea el valor, mejores serán las propiedades de barrera
Evaluación de limpieza y de desprendimiento de partículas (de acuerdo con ISO 9073-10)

5. Resistencia a la rotura en seco y húmedo ( ISO 13938)

Motivos: Algunas zonas de los paños y batas de utilización quirúrgica pueden estar sujetas a presiones puntiformes durante su uso.

Método: Se utiliza un anillo de sujeción redondo para extender el material de prueba sobre una membrana elástica. La presión se aumenta continuamente en el lado inferior de la membrana hasta que el material de prueba se rompe.

Resultado: El resultado de la presión máxima se expresa en kPa (kilopascal). Cuanto más elevado sea el resultado, más resistente será el material.

Los métodos de ensayo a realizar dependen del producto a evaluar:
  • Paños quirúrgicos
  • Batas Quirúrgicas
  • Trajes de Aire Limpio
EN 13795-3 Requisitos de funcionamiento y niveles de prestación
Los técnicos del Grupo de Trabajo WG14 han desarrollado una matriz que clasifica los productos dentro de esta normativa en productos de rendimiento estándar y alto rendimiento, subdividiendo las áreas de los productos en críticas y menos críticas.

Paños quirúrgicos


Resistencia a la Penetración Microbiana en estado seco
Resistencia a la Penetración Microbiana en estado húmedo
Limpieza Microbiana
Limpieza de Partículas
Desprendimiento de Partículas
Resistencia a la Penetración de Líquidos
Resistencia a la Rotura en seco y húmedo
Resistencia a la Tracción en seco y húmedo

BATAS QUIRURGICAS

Resistencia a la Penetración Microbiana en estado seco
Resistencia a la Penetración Microbiana en estado húmedo
Limpieza Microbiana Limpieza de Partículas
Desprendimiento de Partículas
Resistencia a la Penetración de Líquidos
Resistencia a la Rotura en seco y húmedo
Resistencia a la Tracción en seco y húmedo

Trajes de Aire Limpio

Resistencia a la Penetración Microbiana en estado seco
Limpieza Microbiana Limpieza de Partículas
Desprendimiento de Partículas
Resistencia a la Rotura en seco
Resistencia a la Tracción en seco

Los productos de alto rendimiento se adecúan más a intervenciones quirúrgicas con un alto riesgo de infección asociado a su duración y naturaleza.

Las áreas críticas de productos se definen como aquellas que son más propensas a la transmisión de agentes infecciosos desde y hacia la herida quirúrgica.

El Grupo de Trabajo 14 ha definido los niveles de rendimiento necesarios para ambas categorías productos:
  • rendimiento estándar
  • rendimiento alto .
Los paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos deberán cumplir con dichos niveles de rendimiento a lo largo de toda su vida útil.

Todos los fabricantes de paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos, de productos,
  • multi-paciente o reutilizables
  • de un solo uso,
deberían establecer un sistema de calidad que asegure un rendimiento consistente y deberían asegurar que los nuevos productos disponen de un marcado CE.

El cumplimiento de los requerimientos de rendimiento es bastante sencillo para nuevos productos pero mucho más complicado en el caso de productos multi-paciente reprocesados.

 A continuación, se muestran ejemplos de situaciones que podrían surgir:

Suministro externo - El sistema más sencillo es a través de un contrato con una lavandería, siendo ésta una entidad legal autónoma, que suministra material limpio y esterilizado en paquetes.

Esta unidad procesadora debe regirse por la ley y debe ser responsable, en su totalidad, del suministro de productos que cumplan con todos los requerimientos de seguridad de la DDM y de la EN13795, y los cuales deben disponer de un marcado CE.

El funcionamiento del sistema de calidad y de esterilización debe estar certificado por un Organismo Notificador y su identidad debe figurar junto con el marcado CE.

Suministro interno - De igual manera, cuando la lavandería/procesador es la misma entidad legal que el hospital, la lavandería no se rige formalmente por la legislación DDM pero cada una de las personas que ocupan las diferentes categorías del personal del hospital tienen siempre la responsabilidad última en la seguridad del paciente, incluyendo el rendimiento de los dispositivos médicos utilizados.

Para asumir dicha responsabilidad, la lavandería también debe operar bajo un sistema de calidad y utilizar métodos de esterilización validados aunque no está obligada a emplear un cuerpo notificador o disponer de un marcado CE.

Las compras de material realizadas por el hospital/lavandería deberán cumplir con la Normativa EN 13795

Lavandería externa

En el caso se contrate únicamente el servicio de lavandería a una unidad procesadora externa o interna, y se decida realizar la inspección, embalaje y esterilización, por ejemplo, en el Servicio de Esterilización (SE), el hospital tiene la responsabilidad plena del rendimiento médico de los ítems procesados.

Ni la lavandería ni el SE se rigen bajo la legislación de Dispositivos Médicos pero el personal medico sí continúa bajo dicha legislación, asegurando la calidad de los sistemas de sanidad, además de la seguridad del paciente.

El principio básico de dicha regulación radica en que todas las personas que influyan en las operativas que afecten la seguridad del paciente, también son responsables de sus actividades.

En línea el principio de la cadena irrompible de medidas de seguridad y responsabilidades, la responsabilidad de alguien no se puede delegar ni transferir a otra persona.


La Normativa Europea EN 13795.


Su implementación supone una mejora en la calidad asistencial proporcionada debido a una reducción de infecciones postoperatorias y estancias hospitalarias.

Beneficios

1. Para el Paciente,

Una mayor protección y seguridad frente a las infecciones postoperatorias

2. Para el personal quirúrgico,

Una mayor protección y seguridad frente a infecciones originadas en quirófano.

3. Para el Hospital,

Una garantía de calidad, el cumplimiento de las regulaciones de la UE y una guía para la selección de productos.

4. Para el fabricante del producto

Una garantía de calidad, unos requisitos definidos

5. Para el fabricante del material

Una garantía de calidad, unos requisitos definidos

Los paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos deberán cumplir todos y cada uno de los requisitos esenciales detallados en la nueva Normativa.

El material textil tradicional no cumple con los requisitos (por ejemplo, la resistencia a la penetración de líquidos) y por lo tanto, no cumplirá con la Normativa.

SOCINORTE para más información
SEFH para más información

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN 343:2019 - PROTECCIÓN CONTRA LA LLUVIA e INTEMPERIE

NORMA EN ISO 13688:2013 – Ropas de protección. Requisitos generales.

El uso Vestuario Clean Room en las Salas Blancas - Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano