EN 343:2019 - PROTECCIÓN CONTRA LA LLUVIA e INTEMPERIE
La
norma EN 343 es la norma europea armonizada que se aplica a las
prendas de vestir en condiciones metereológicas adversas.
Especifica
las características de la ropa de protección contra
la influencia del mal tiempo, viento y frío.
La
norma prevé dos parámetros de prestación:
- X: Calidad como transpirable (3 niveles)
- Y: Impermeabilidad (3 niveles)
Especifican los requisitos
mínimos como los métodos de ensayo aplicables a la ropa de
protección contra los efectos de las lluvia e intemperie.
Especifica
las características de la ropa de protección contra
los efectos del mal tiempo, viento y frío por encima de -5ºC.
En
la ropa de protección contra la lluvia, las propiedades más
importantes son
- la impermeabilidad al agua,
- la resistencia al vapor de agua por otro.
Algunos
materiales impermeables al agua también son impermeables a la
transmisión del vapor de agua (no transpirables ).
Las prendas
impermeables al agua generan condiciones de estanqueidad
evitando que el trabajador se moje cuando está expuesto a climas con
lluvia.
Una
baja resistencia al vapor de agua, mejora la
evaporación del sudor, su transpiración, y contribuye
significativamente a la refrigeración corporal, permitiendo
una mejor comodidad y un menor esfuerzo fisiológico durante
el desarrollo de determinadas labores en determinadas
condiciones climáticas.
Cuanto
mayor sea la resistencia
evaporativa menor
es la transpirabilidad de la prenda.
El
valor de transpirabilidad de una prenda nos dirá si el sudor que
generemos se evaporará más fácilmente o menos.
Una
prenda mejorará la Comodidad al trabajador si es al mismo tiempo
impermeabable y transpirable
Esto
se debe gracias
a que las moléculas de las partículas
de agua tienen diferente tamaño en
estado líquido y en estado gaseoso,
En
estado líquido el tamaño es mayor que en estado gaseoso.
Para
conseguir que una prenda
sea impermeable y transpirable a
la misma vez hay que encontrar un material cuya estructura tenga
- poros con un tamaño mayor al de las partículas de agua en estado gaseoso
- poros más pequeños que el tamaño de las partículas de agua en estado líquido
y
al mismo tiempo
Esta
norma establece las características de los”
materiales y de las costuras de las prendas de protección” contra
las precipitaciones (lluvia, nieve), la niebla y la humedad del
suelo.
Las
prendas se proyectan y producen con materiales impermeables y
transpirables, con una particular atención a las
costuras, para garantizar el máximo confort.
Los
materiales se prueban antes y después del tratamiento previo ,
- limpieza en seco,
- abrasión,
- flexión repetida,
- Influencia del combustible y del aceite.
A. Nivel
de impermeabilidad de la prenda (clase de 1 a 3), (Desde
el menos impermeable hasta el más impermeable).
B. Clase
de transpiración de la prenda (clase
de 1 a 3), (Desde el menos transpirable al más transpirable). .
R. Prueba
de torre de lluvia a la prenda, es opcional.
La
ropa de protección contra la lluvia según la norma EN 14360:2004.
Se
realiza a través de la torre de lluvia con impacto desde arriba con
gotas de alta energía que consiste en una bañera de agua con un
área de pulverización de al menos 1 m2 ). La bañera se encuentra a
una altura mínima de 5 m por encima del suelo
En
esta norma se describe el dispositivo de ensayo, que simula de forma
real el efecto de la lluvia sobre las prendas a ensayar, produciendo
gotas de un diámetro determinado y un caudal fijo y controlando;
1000
gotas /m2 con un caudal total de 450 l/ m2*h.
Para
tener una referencia al volumen utilizado en la norma, cabe destacar
que la precipitación media por año en mucho lugares de Europa
Central está compendiada entre 500 l/m2 y 1000 l/m2.
En
algunos valores de los Alpes se pueden alcanzar hasta los 3000 l/m2
por año
A
la vista de estos datos, se observa que en el ensayo se utiliza una
elevada cantidad de agua, aunque si se trata de una prenda fabricada
con buenos materiales, buen diseño y costuras bien selladas, puede
permanecer seca interiormente después de una hora bajo un aguacero.
La
ventaja de una tan alta intensidad de lluvia, es que cualquier fuga
aparece más rápidamente y la duración del tiempo de ensayo puede
ser reducido.
AITEX para
más información
Requisitos
prestacionales:
Resistencia
a la penetración del agua (Wp) en Pascal (Pa):
Mide
el nivel de impermeabilidad de la prenda.
Ensayo
en conformidad al punto 5.1 de la norma EN343:2019
La
resistencia a la penetración del agua en el material de
revestimiento externo según la siguiente tabla , (
hay cuatro clases de 1 a 4 desde el menos impermeable hasta el más
impermeable):
ensayado
con un incremento de presión hidrostática de (980 ± 50) Pa/min se
realizaran las siguientes muestras:
5
muestras para ensayar el material antes del pretratamiento
5
muestras para ensayar las costuras antes del pretratamiento
5
muestras para ensayar el material después del pretratamiento por
limpieza en seco y/o lavado
4
muestras para ensayar después del pretratamiento por abrasión
4
muestras para ensayar después del pretratamiento por flexión
repetida
4
muestras para ensayar después del pretratamiento con petróleo y
aceite
Si
una muestra obtiene diferentes clases en los diferentes ensayos, se
debe indicar la clase más baja. La clasificación se realizará
según la siguiente tabla:
Si
una muestra obtiene diferentes clases en los diferentes ensayos,
se debe indicar la clase más baja. La clasificación se realizará
según la siguiente tabla:
* No es necesario ensayar, ya que la peor situación par a las clases 2 y 3 es después del pretratamiento. NOTA: para cada clase se deben cumplir varios requisitos. |
Resistencia
al vapor de agua (Ret) en Pascal (Pa):
Mide
el nivel de transpirabilidad de la prenda.
Cuando
se somete al ensayo en conformidad al punto 5.2 de la norma
EN343:2019, diferencia de presión de vapor de agua entre las
dos caras de un material dividido por el flujo de calor de
evaporación por unidad de superficie en la dirección del gradiente.
La
resistencia al vapor de agua de todas las capas de la prenda debe ser
según la siguiente tabla, ( hay cuatro clases de 1 a 4
desde el menos transpirable hasta el más transpirable),
EN
31092
TABLA
2. RESISTENCIA AL VAPOR DE AGUA RET
|
CLASE
1
|
CLASE
2
|
CLASE
3
|
CLASE
4
|
---|---|---|---|---|
Resistencia
al vapor de agua. Rct (M PA/W) |
40
< R |
25
< R ≤ 40 |
15
< R ≤ 25 ≤> |
R
≤ 15 |
La clase 1 tiene un tiempo de uso limitado.
· ISO
1421 Resistencia a la tracción del material de la capa externa:
el
material de la capa externa debe soportar una fuerza de tracción
mínima de 450 N (para materiales con un alargamiento
superior al 50%, este requisito no es aplicable).
· ISO
4674 Resistencia al rasgado del material de
la capa externa:
el
material de la capa externa debe soportar una resistencia al rasgado,
de como mínimo, una fuerza de 25 N.
· EN
340 Variación dimensional de la ropa de
protección:
la
variación dimensional de los materiales principales en dos
direcciones perpendiculares no debe exceder de ± 3% después de
lavados cinco veces o después de cinco lavados en seco.
· ISO
13935-2 Resistencia de las costuras del
material de la capa externa:
la
resistencia de las costuras del material de la capa externa debe ser
al menos de 225 N (para materiales con un alargamiento superior al
50% este requisito no es aplicable).
Propiedad
|
Norma
|
Requisitos
mínimos
|
Resistencia
a la tracción |
ISO
1421
|
450
N (urdimbre y trama)
|
Resistencia
al rasgado |
ISO
4674
|
25
N (urdimbre y trama)
|
Variaciones
dimensionales |
EN
340
|
±
3%
|
Resistencias
de las costuras |
EN-ISO
13935-2
|
225
N
|
RECOMENDACIONES
DE TIEMPO Y USO
La
siguiente tabla es una guía que ilustra los efectos de la
permeabilidad al vapor de agua en los tiempos recomendados de uso
continuo del equipo, a diferentes temperaturas ambientales.
INSST para
más información
MARCADO Y ETIQUETA DE MANTENIMIENTO
El
pictograma que identifica la norma es un paraguas, seguido del número
de esta norma y de las clases pertinentes tal y como se indica a
continuación
X
(clasificación de resistencia a la penetración de agua)
Y
(clasificación de resistencia al vapor de agua)
Sectores
donde se aplican
SIDERURGIA
FUNDICIÓN
DE COBRE / DE ALUMINIO / DE ZINC / DE VIDRIO
COMPAÑÍAS
ELÉCTRICAS / PLATAFORMAS PETROLERAS / INDUSTRIA
GASISTICAS
AUTOMOCIÓN / CATENARIAS
Comentarios
Publicar un comentario