Riesgos Biológicos

La prevención del riesgo biológico en el trabajo debe evitar las exposiciones laborales capaces de originar algún tipo de infección, alergia o toxicidad a los trabajadores.

La obligación de prevención del riesgo biológico en el medio laboral consiste en tomar medidas para evitar daños a la salud originados en agentes biológicos con capacidad infecciosa presentes en el medio laboral, aplicando los principios de la acción preventiva del Art. Art 15 de la LPRL.


Los agentes biológicos con capacidad infecciosa pueden ser diversos virus, bacterias, parásitos, hongos o esporas, toxinas, endotoxinas, cultivos celulares, etc.

Para que este contacto se produzca debe existir una vía de transmisión, que permita que el agente entre en contacto con el órgano o sistema dónde el agente en cuestión puede causar daño.


Trabajos dónde puede haber exposición a riesgos biológicos,

  1. Transmisión de persona a persona: Personal en centros sanitarios, personal de seguridad, protección civil, enseñantes, geriátricos, centros de acogida, penitenciarios, servicios personales, etc.
  2. Transmisión de animal a persona (zoonosis)Veterinarios, ganaderos, industrias lácteas, mataderos, etc.
  3. Transmisión a través de objetos o material contaminado: Personal de limpieza o sanitario, saneamiento público, agricultores, cocineros, mineros, industrias de lana, pieles y cuero, personal de laboratorio, etc.
Los agentes biológicos se clasifican en el RD 664/1997 en cuatro grupos, siendo el grupo 1 el de menor riesgo y el grupo 4 el de mayor riesgo:
  • Agente del grupo 1: aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre;
  • Agente del grupo 2: aquel que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz;
  • Agente del grupo 3: aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una profilaxis ( constituye el tratamiento preventivo de la enfermedad ) o tratamiento eficaz;
  • Agente del grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre, supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis ( constituye el tratamiento preventivo de la enfermedad ) o un tratamiento eficaz.
Actividades laborales y enfermedades infecciosas asociadas
Actividad
Enfermedades
Vías de transmisión
Laboratorios Hepatitis
SIDA
Zoonosis
Otras infecciones
Cultivos gérmenes clínicos
Animales experimentales
Material biológico
Personal de centros sanitarios Hepatitis
SIDA
Herpes
Tuberculosis
Otras infecciones
Pinchazos, contacto con sangre u otros líquido biológicos
Material/instrumental contaminado
Personal de atención a grupos/riesgo Hepatitis
SIDA
Tuberculosis
Pinchazos
Contacto con sangre
Contacto con enfermos
Agricultura y ganadería Zoonosis
Tétanos
Parasitosis
Animales
Suelo, agua, herramientas
Mosquitos
Industrias lácteas Brucelosis
Tuberculosis bovina
Animales
Leche
Industrias cárnicas Zoonosis Animales
Industrias de la lana Carbunco (Ántrax)
Fiebre Q
Lanas animales
Industria del curtido Carbunco (Ántrax)
Fiebre Q
Pieles animales
Producción de abono orgánico Zoonosis
Tétanos
Parasitosis
Estiércol
Harina de huesos
Saneamiento público Leptospirosis
Tétanos
Hepatitis
Herramientas contaminadas
Aguas residuales
Fangos
Limpieza urbana Leptospirosis
Erisipela
Fiebre tifoidea
Hepatitis
Basuras, ratas
Agua o tierra contaminadas
Recogida de jeringuillas
Trabajos en minas, zanjas, alcantarillas Anquilostomiasis
Leptospirosis
Tétanos
Tierra contaminada
Herramientas contaminadas
Veterinarios, cuidado de animales Zoonosis (brucelosis) Animales,
Fluidos y herramientas contaminadas
Prostitución
Hepatitis
SIDA
Enfermedades de transmisión sexual
Contacto sexual con personas infectadas

Riesgos biológicos  para más información

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN 343:2019 - PROTECCIÓN CONTRA LA LLUVIA e INTEMPERIE

NORMA EN ISO 13688:2013 – Ropas de protección. Requisitos generales.

El uso Vestuario Clean Room en las Salas Blancas - Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano