EN 1149. Ropa de protección Antiestática,(con propiedades electrostáticas).

Las prendas electroestáticas se diseñan con un doble objetivo

  • de proteger al usuario
  • de proteger los productos,
El cuerpo humano :
  • es un productor de micropartículas que puede dañar productos con un alto valor añadido
  • tiene una resistencia eléctrica lo suficientemente baja como para actuar como conductor.
Si está aislado del suelo ( o tienen zapatos aislantes), puede acumular cargas electrostáticas, que puede provocar descargas lo suficientemente elevadas como para provocar chispas peligrosas.
Para trabajos con riesgos de recibir descargas incendiarias provocadas por la electricidad estática, la ropa de protección debe estar certificada bajo la norma UNE-EN 1149-5:2015que especifica los requisitos de los materiales y el diseño de la ropa destinada a la disipación electrostática.
El vestuario de protección en esos casos debe usarse como parte de un conjunto completo puesto a tierra.
Estos requisitos pueden no ser suficientes en atmósferas inflamables enriquecidas en oxígeno. 
Esta norma europea no es aplicable para la protección contra la tensión de red.
Son prendas de categoría Epi II.
Especial importancia para los trabajadores que desempeñan su trabajo en
  • atmósferas explosivas,
  • industrias químicas
  • con materiales inflamables.
La ropa de protección antiestática debe evitar la acumulación de cargas electrostáticas que pueden dar lugar a la generación de chispas, que son capaces de provocar un incendio o explosión en determinadas circunstancias.
Esta norma europea es parte de una serie de normas para los métodos de ensayo y requisitos de las propiedades electrostáticas de la ropa de protección, que especifica los requisitos de materiales y de diseño para la ropa de protección que disipe la carga electrostática, utilizada como parte de un sistema conectado a tierra para evitar descargas incendiarias.
EN 1149-1: Resistividad Superficial.
La ropa laboral de los trabajadores que cumple esta norma , puede ser puesto directamente en contacto con la tierra, con zapatos conductores u otros medios.
Método de ensayo:
La muestra se coloca sobre una placa base aislante, a continuación se coloca el conjunto de electrodos sobre la muestra, se aplica una corriente continua y se mide la resistencia del tejido.
Resistencia superficial es ≤ 2,5·109




Meter - Surface Resistivity

EN 1149-2: Resistencia Eléctrica Vertical
Método de ensayo para medir la resistencia eléctrica a través de un material (resistencia vertical).
Los electrodos se colocan sobre las superficies opuestas del material a ensayar. Se aplica una tensión en corriente continua a los electrodos y se determina la resistencia vertical del material de ensayo
Esta norma no se aplica para especificar protección frente a tensiones eléctricas.
EN 1149-3: Disipación.
Método de ensayo para medir la disipación de la carga.
La ropa laboral NO se carga eléctricamente y el portador no necesita estar en contacto con la tierra.
Carga por inducción: La carga de la muestra de ensayo se realiza por efecto inductivo. Inmediatamente debajo de la muestra de ensayo, que se mantiene horizontal y sin que haga contacto con ella, se coloca un electrodo de campo

El electrodo de campo se somete bruscamente a una tensión alta.

Si la muestra es conductora o contiene elementos conductores, se induce sobre la misma carga de signo contrario a la del electrodo de campo. Este efecto se mide y registra por detrás de la muestra mediante una sonda de medida de campo apropiada.
El campo resultante medido por la sonda de medida decrece a medida que la carga inducida sobre la muestra aumenta.

Esta reducción de campo se utiliza para determinar el tiempo de semi-disipación y el coeficiente de protección.

Accesorio de protección en el que el material de la superficie de la prenda se ha probado conforme a sus propiedades de descarga eléctrica.
Esta norma especifica la ropa de trabajo que se ha probado en cuanto a su capacidad para disipar cargas electroestáticas de la superficie del material de la ropa.
La norma explica que el accesorio de protección se ha probado en cuanto a su capacidad para descargar cargas electroestáticas en el aire y, por lo tanto, no la conducirán al usuario de la prenda



El material de prueba se carga por fricción en las varillas cilíndricas montadas en la corredera. La intensidad de campo de la carga generada en el material de prueba es monitoreada y registrada por un medidor de campo electrostático conectado a la PC con el programa de evaluación de medición apropiado.

Métodos de ensayo para medir la desintegración de la carga. EN 1149-3. Método prueba 1. 

El material probado se carga con efecto inductivo. La intensidad del campo electrostático de la carga eléctrica generada en el material probado es monitoreada y registrada por un dispositivo de medición de campo electrostático conectado a la PC con un programa de evaluación de medición relevante.  Determinación de propiedades electrostáticas de ropa de protección. Método de prueba 2 - según EN 1149-3


Ensayo de la prenda (en desarrollo).
Teniendo en cuenta que la parte 4 está aún en fase de estudio, hasta que no esté disponible el método de ensayo apropiado no será posible realizar una valoración completa de las propiedades electrostáticas de la ropa de protección.
EN 1149-5: Requisitos de comportamiento del material y diseño.
Especifica los requisitos para los materiales y el diseño de la ropa de protección con disipación electrostática, usada como parte de un conjunto completo puesto a tierra, para evitar descargas incendiarias.
Estos requisitos pueden no ser suficientes en atmósferas inflamables enriquecidas en oxígeno.
Esta norma no es aplicable para la protección contra la tensión de red.
Requisitos electrostáticos:
Un material con disipación electrostática debe satisfacer al menos uno de los siguientes requisitos:
• valores de t 50 < 4s or S > 0.2 ensayado de acuerdo a la norma EN 1140-3 método 2 (carga por inducción).
• resistencia superficial igual o inferior a 2.5 x 109 Ω en al menos una de las superficies, ensayado de acuerdo con la norma EN 1149-1.
El vestuario de protección que disipa la energía electrostática “debe ser capaz de cubrir permanentemente, durante su utilización normal, a todos los materiales que no cumplan esta especificación. “
Partes  conductoras, como
  • cremalleras,
  • botones, etc, 
estarán permitidas si están cubiertas por el material más externo durante su uso.
Esta norma describe los requisitos de propiedades electroestáticas para el accesorio de protección usado en zonas en las que existe un peligro de descarga electrostática repentina.
El método de ensayo para EN 1149-5:2008 especifica los requisitos de materiales y diseño de la ropa de seguridad con propiedades electroestáticas, con el fin de proteger al usuario lo máximo posible
Marcado .
El marcado de la ropa, en lo relativo a las propiedades “antiestáticas” específicas, deberá incluir el pictograma de protección contra la electricidad estática junto con la referencia a la norma específica.

Folleto informativo

La ropa de protección deberá suministrarse con un folleto informativo del fabricante.
A la hora de seleccionar la prenda más adecuada para cada situación concreta de trabajo, es fundamental la información suministrada en dicho folleto, que específicamente incluirá lo siguiente:
1. Conexión a tierra: 
La persona que lleve ropa de protección electrostáticamente disipativa “ debe estar conectada a tierra “ (bien mediante calzado electrostáticamente disipativo o mediante cualquier otro medio adecuado). 
Para que la ropa definida en las distintas partes de la UNE-EN 1149 sea efectiva se recomienda que la resistencia entre la persona y la toma a tierra sea inferior a 108Ω.
2. No manipular durante la realización del trabajo:
 La ropa de protección electrostáticamente disipativa no debe quitarse mientras se esté en presencia de atmósferas explosivas o inflamables o mientras se manejen sustancias explosivas o inflamables.
3. Modo de uso: 
El uso y ajuste de la ropa de protección electrostáticamente disipativa debe ser el indicado por el fabricante.
Es muy importante que la ropa sea tan ajustada como sea posible al cuerpo del trabajador y que se lleve abrochada en todo momento, tal y como indica el fabricante.
La ropa de protección estará conectada a tierra a través de su contacto directo con el cuerpo del usuario o bien a través de una conexión directa a tierra.
Será fundamental que el ajuste de la prenda sea tal que permita un buen contacto con el cuerpo del trabajador.
La prenda de cubrir permanentemente todos los materiales no disipativos durante el uso normal, incluso cuando se realizan los movimientos y flexiones normales dentro del desarrollo de las tareas específicas del puesto de trabajo.
4. Límites de uso: 
La ropa de protección electrostáticamente disipativa no debe usarse en atmósferas enriquecidas en oxígeno sin la aprobación previa del técnico responsable de la seguridad.
5. Mantenimiento:
El comportamiento electrostático disipativo de la ropa de protección puede ser afectado por el uso, rasgado, limpieza y posible contaminación.
Es muy importante seguir estrictamente las instrucciones del fabricante que garantizan que se mantienen las propiedades disipativas después de someterse al proceso de limpieza.
En relación a la limpieza me remito a los post de la importancia de disponer de un gestor profesional de vestuario laboral en la modalidad de renting de vestuario laboral y/o lavandería industrial de ropa laboral y Epis
Muy frecuentemente, las propiedades disipativas se consiguen mediante tratamientos superficiales que desaparecen tras un número determinado de ciclos de limpieza.

SECTORES EN LOS QUE SE APLICA LA NORMA EN ISO 1149

INDUSTRIA GASERA
LABORATORIOS ELECTRÓNICOS
SALAS BLANCAS
AUTOMOCIÓN
ZONAS ATEX
CONSTRUCCIÓN NAVAL
CATENARIAS
LAVANDERÍAS INDUSTRIALES
INDUSTRIA QUÍMICA
PLATAFORMAS PETROLERAS

INSST   para más información

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN 343:2019 - PROTECCIÓN CONTRA LA LLUVIA e INTEMPERIE

NORMA EN ISO 13688:2013 – Ropas de protección. Requisitos generales.

El uso Vestuario Clean Room en las Salas Blancas - Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano