UNE EN ISO 11611 ropa de protección para soldadura y técnicas convexas 4ta Parte
Prestaciones
mecánicas (ISO 5077:2007). Determinación de las variaciones dimensionales
en el lavado y secado.
Variaciones
dimensionales: Los
materiales textiles de tejido, tejido no tejido y laminados, no debe
ser superior al 3%.
La variación dimensional para los tejidos de
punto no debe ser superior al 5%.
El
objetivo del ensayo es cortar unas piezas de unas dimensiones mínimas
de 50 cm x 50 cm, con los bordes paralelos a lo largo y lo ancho del
tejido.
El
marcado de la pieza se realiza con una distancia entre las marcas de
cómo mínimo 35 cm y con una distancia hasta los bordes de mínimo 5
cm.
Finalizado
el tratamiento se miden las marcas, evitando arrugas en el tejido y
se calcula el porcentaje de variación dimensional.
Resistencia
a la tracción
La
resistencia a la tracción del material externo, excepto para
cuero y materiales de punto, debe ser mínimo de
400 N en ambas direcciones (urdimbre y trama). Para el cuero y
ensayado según la norma EN 3376, la resistencia a la tracción debe
ser de al menos 80 N en ambas direcciones.
Propiedades de tracción de los tejidos - Instron® para
más información
ISO 13937-2 Propiedades de desgarro de tejidos
Resistencia
al rasgado:
La
resistencia al rasgado del material externo y para el
cuero, debe ser al menos de 20 N en ambas direcciones.
Para los tejidos de cuero la resistencia al desgarro se ensayará
según la norma ISO 3377-1
Prueba de rotura de pantalón EN ISO 13937 2
L'Institut technologique FCBA para
más información
ISO 13935-2 Propiedades de resistencia a la tracción de
las costuras de tejidos y de artículos textiles confeccionados.
Parte 2: Determinación de la fuerza máxima de rotura de las
costuras mediante el método de agarre
Instron® | ISO 13934-2 Tensile Properties of Fabrics
Instron® | ISO 13934-2 Tensile Properties of Fabrics
Resistencia
de las costuras:
el
material o la prenda exterior del conjunto debe presentar una
resistencia de al menos 225 N para tejidos y 110 N para el
cuero.
(Propiedades
de resistencia a la tracción de las costuras de tejidos y de
artículos textiles confeccionados)
Prueba
de resistencia de costura cosida
Resultados de la búsqueda
Resultado web con enlaces al sitio web
ADMET: Universal Testing Systems, Fixtures, and Accessories para
más información
EN
343 Especifica los
requisitos mínimos y los métodos de ensayo aplicables a la ropa de
protección contra los efectos de las precipitaciones.
Requisito
opcional. Resistencia
a la penetración de agua :
si
se determina la necesidad de un requisito para la penetración de
agua, la prenda debe ser ensayada y clasificada para penetración de
agua y resistencia a la penetración del vapor de agua, debiendo
cumplir con los siguientes requisitos:
- La resistencia a la penetración de agua debe ser ensayada y clasificada de acuerdo a la norma EN 343
UNE- EN20811:1993 Textiles. Determinación de la resistencia a la
penetración del agua. Ensayo bajo presión hidrostática
Ensayado con un
incremento de presión hidrostática de (980 ± 50) Pa/min se
realizarán las siguientes muestras:
- 5 muestras para ensayar el material antes del pretratamiento.
- 5 muestras para ensayar las costuras antes del pretratamiento.
- 5 muestras para ensayar el material después del pretratamiento por limpieza en seco y/o lavado.
- 4 muestras para ensayar después del pretratamiento por abrasión.
- 4 muestras para ensayar después del pretratamiento por flexión repetida.
- 4 muestras para ensayar después del pretratamiento con petróleo y aceite.
Pictograma
Criterios de selección de prendas para soldadores:
Tipo de prenda | Criterios de selección relacionando con procesos | Criterios de selección relacionando con condiciones ambientales |
Clase 1 |
Métodos
de soldadura manual con ligera formación de gotas y salpicaduras:
-soldadura
por gas,-soldadura TIG, -soldadura MIG, -soldadura por plasma, -soldadura fuerte, -soldadura por puntos, -soldadura MMA (con electrodo de rutilo). |
Operaciones
con máquinas:
-máquinas
cortadoras de oxígeno,-máquinas cortadoras de plasma, -soldadura por resistencia, -máquinas pulverización en caliente -mesa de soldeo |
Clase 2 |
Métodos
de soldadura manual con fuerte formación de gotas y salpicaduras
:
-soldadura
MMA (electrodos básicos o con revestimiento celulósico),
-soldadura
MAG (con CO2 o mezcla de gases),
-soldadura
MIG (con alta corriente),
-soldadura
por arco eléctrico con alma fundiente,
-corte
con chorro de plasma,
-ranurado,
-corte
con oxígeno,
-pulverización
en caliente |
Operaciones
con máquinas :
-espacios
confinados,-soldadura por encima de la cabeza o posiciones forzosas |
SECTORES EN LOS QUE SE APLICA LA NORMA EN ISO 11611
INDUSTRIA GASERASUBCONTRATAS
AUTOMOCIÓN
SOLDADURA
CONSTRUCCIÓN NAVAL
CATENARIAS
LAVANDERÍAS INDUSTRIALES
PLATAFORMAS PETROLERAS
INDUSTRIA QUÍMICA
Comentarios
Publicar un comentario