Los médicos insisten en que las mascarillas FFP2 no son recomendables en población general
La Comisión
Asesora del Consejo General de Colegios Oficiales de
Médicos (CGCOM) sobre
el Covid-19 ha
publicado un informe sobre el uso de mascarillas en el ámbito
sanitario para la protección
- del personal sanitaria frente al contagio,
- recomendaciones sobre su uso en la población general
Para los médicos, la población general "debe usar mascarillas
quirúrgicas en trasporte público, establecimientos comerciales,
empresas, centros y servicios sanitarios, residencias
socio-sanitarias y locales donde NO se pueda mantener la distancia de
seguridad".
Insisten en que "las mascarillas auto-filtrantes (N95, FFP2 , FFP3 ) no se recomiendan para su uso por la población general",
Su uso "sí se recomiendan para pacientes inmunodeprimidos y por indicación clínica", tal y como ha explicado este viernes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.
Su uso "sí se recomiendan para pacientes inmunodeprimidos y por indicación clínica", tal y como ha explicado este viernes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.
Los médicos inciden en que los pacientes que acuden a los centros y servicios sanitarios deben estar provistos, con carácter general, de mascarilla quirúrgica desde el punto de entrada y clasificación. También aconsejan el uso de mascarillas quirúrgicas en las reuniones de hasta 10 personas que se permiten a partir de la Fase 1 con personas no convivientes.
Además, consideran que no son necesarias en espacios abiertos siempre que esta distancia se mantenga, y se insiste en que la protección que aporta la mascarilla quirúrgica depende de su buen uso, y de que se complemente con el lavado de manos antes y después de su utilización.
En profesionales sanitarios, establecen que se utilizarán las
mascarillas FFP2 sin válvula en
- pacientes con Covid-19 confirmado o con sospecha,
- consultas, atención domiciliaria, hospitalización, transporte, urgencias, cirugía y otros procedimientos e intervenciones.
- las urgencias vitales se atenderán siempre como si fueran casos positivos de Covid-19.
- farmacia hospitalaria y comunitaria con focos de alta transmisión de la enfermedad,
- laboratorios para el personal más expuesto,las tareas de limpieza y mantenimiento en zonas donde se hayan podido emitir gotas o aerosoles.
Las FFP3 se limitarán a intervenciones y procedimientos donde se hayan podido producir aerosoles por pacientes Covid-19 o con sospecha,
Las mascarillas quirúrgicas se utilizarán en la atención sanitaria de pacientes de los circuitos no Covid-19.
Para más información ver artículo publicado en ABC conovirus
Comentarios
Publicar un comentario