Industria Cárnica y mi recomendación del servicio de alquiler de Vestuario laboral
Las principales actividades de la industria cárnica son:
1. El sacrificio de los animales en mataderos,
2. El despiece y proporcionado de las canales en salas de despiece, generalmente anexas al matadero,
3. La elaboración de productos cárnicos en plantas de fabricación.
La empresas de alquiler de vestuario laboral conocemos bien sus requisitos y, por tanto, establecen estándares especiales para cada ropa de trabajo, ya sean
• oficinas,
• producción
• almacén
• frigorífico.
• Transporte
• mantenimiento
La ropa laboral APPCC o HACCP cumple los estándares especiales exigidos por la directiva CE de higiene alimentaria
La ropa laboral del sector alimentario presenta características singulares, así debe estar diseñada de tal forma que evite una posible contaminación con el producto
1. La ropa de trabajo a poder ser, no debe tener bolsillos ni botones,
2. Su cierre central con automáticos ( clips), debe estar oculto tras una tapeta,
3. Solo se permiten disponer de bolsillos interiores, impide la contaminación de los productos que se estén manipulando.
4. Utilización de puños en batas, chaquetas o casacas y aconsejable pantalones, evitando su roce con el producto o el atrapamiento con la maquinaria.
5. Los elementos de vestuario deben ser usados exclusivamente en el punto de trabajo, no se debe usar la ropa de protección fuera del entorno de producción,
• la obligación de quitársela antes de ir al servicio,
• al comedor
• a las zonas reservadas para fumadores.
6. Debe ser guardada en taquillas o compartimentos diferentes a la ropa de calle.
7. Todo el pelo deberá estar recogido y cubierto ya sea de la cabeza o barba, para evitar la contaminación del producto.
8. En el caso de que se empleen guantes, éstos deberán reemplazarse con frecuencia.
Deberán ser aptos para utilizarlos con alimentos, desechables, de un color distinguible (azul, a ser posible), encontrarse en perfecto estado y no desprender fibras sueltas.
10. El calzado de trabajo en la industria alimentaria, debe ser exclusivo del punto del trabajo y si el puesto lo requiere será de seguridad y homologado con la normativa vigente.
Todos estos requisitos tienen una concreta finalidad, la seguridad alimentaria.
Si observamos la diferencia con sociedades podríamos decir modernas como China, u otras subdesarrolladas como el continente asiático o africano, donde las medidas higiénicas-sanitarias dejan mucho que desear, y pueden y se observan que son orígenes transmisiones de enfermedades biológicas,
Su proveedor tienen que estar auditada para contratar el servicio de renting o lavandería de servicios textiles, garantizando la higiene de la ropa laboral de los usuarios de sus clientes.
Un servicio textil completo, le ofrecerá un pack con todo incluido.
El servicio de alquiler incluye
• el asesoramiento integral,
• el análisis eficiente de las necesidades,
• el diseño integral del servicio
• la contratación de textiles y su financiación,
• dotación, lavado y mantenimiento.
Puede ampliar la información en el post BRC
Estoy a su disposición en pedro.mendez@bardusch.es
1. El sacrificio de los animales en mataderos,
2. El despiece y proporcionado de las canales en salas de despiece, generalmente anexas al matadero,
3. La elaboración de productos cárnicos en plantas de fabricación.
La empresas de alquiler de vestuario laboral conocemos bien sus requisitos y, por tanto, establecen estándares especiales para cada ropa de trabajo, ya sean
• oficinas,
• producción
• almacén
• frigorífico.
• Transporte
• mantenimiento
La ropa laboral APPCC o HACCP cumple los estándares especiales exigidos por la directiva CE de higiene alimentaria
La ropa laboral del sector alimentario presenta características singulares, así debe estar diseñada de tal forma que evite una posible contaminación con el producto
1. La ropa de trabajo a poder ser, no debe tener bolsillos ni botones,
2. Su cierre central con automáticos ( clips), debe estar oculto tras una tapeta,
3. Solo se permiten disponer de bolsillos interiores, impide la contaminación de los productos que se estén manipulando.
4. Utilización de puños en batas, chaquetas o casacas y aconsejable pantalones, evitando su roce con el producto o el atrapamiento con la maquinaria.
5. Los elementos de vestuario deben ser usados exclusivamente en el punto de trabajo, no se debe usar la ropa de protección fuera del entorno de producción,
• la obligación de quitársela antes de ir al servicio,
• al comedor
• a las zonas reservadas para fumadores.
6. Debe ser guardada en taquillas o compartimentos diferentes a la ropa de calle.
7. Todo el pelo deberá estar recogido y cubierto ya sea de la cabeza o barba, para evitar la contaminación del producto.
8. En el caso de que se empleen guantes, éstos deberán reemplazarse con frecuencia.
Deberán ser aptos para utilizarlos con alimentos, desechables, de un color distinguible (azul, a ser posible), encontrarse en perfecto estado y no desprender fibras sueltas.
10. El calzado de trabajo en la industria alimentaria, debe ser exclusivo del punto del trabajo y si el puesto lo requiere será de seguridad y homologado con la normativa vigente.
Todos estos requisitos tienen una concreta finalidad, la seguridad alimentaria.
Si observamos la diferencia con sociedades podríamos decir modernas como China, u otras subdesarrolladas como el continente asiático o africano, donde las medidas higiénicas-sanitarias dejan mucho que desear, y pueden y se observan que son orígenes transmisiones de enfermedades biológicas,
Su proveedor tienen que estar auditada para contratar el servicio de renting o lavandería de servicios textiles, garantizando la higiene de la ropa laboral de los usuarios de sus clientes.
Un servicio textil completo, le ofrecerá un pack con todo incluido.
El servicio de alquiler incluye
• el asesoramiento integral,
• el análisis eficiente de las necesidades,
• el diseño integral del servicio
• la contratación de textiles y su financiación,
• dotación, lavado y mantenimiento.
Puede ampliar la información en el post BRC
Estoy a su disposición en pedro.mendez@bardusch.es
Comentarios
Publicar un comentario